Antigua Guatemala es mucho más que sus famosas calles empedradas y coloridas fachadas coloniales. Esta joya arquitectónica de Centroamérica alberga una rica colección de museos en Antigua Guatemala que narran siglos de historia, arte y tradiciones mayas y coloniales.
Si buscas sumergirte en la cultura guatemalteca más allá de las postales turísticas, esta guía completa te llevará por los mejores museos, sitios arqueológicos y centros culturales que hacen de Antigua un destino historico de clase mundial.
¿Por Qué Visitar los Museos en Antigua Guatemala?
Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, y sus museos son ventanas privilegiadas para entender por qué esta ciudad colonial captivó al mundo. Los museos en Antigua Guatemala ofrecen:
- Historia viva: Desde las civilizaciones mayas precolombinas hasta la época colonial española
- Arte sacro único: Colecciones de imaginería religiosa y retablos barrocos únicos en Centroamérica
- Arquitectura museística: Muchos museos ocupan conventos y edificios coloniales restaurados
- Experiencias interactivas: Talleres de chocolate, demostraciones textiles y actividades hands-on
- Fotografía espectacular: Ruinas, patios y claustros perfectos para Instagram y recuerdos
Nota importante: Los horarios, tarifas y disponibilidad pueden variar según temporada alta/baja y eventos especiales. Siempre verifica información actualizada en las páginas oficiales o redes sociales de cada museo antes de planificar tu visita.
Mapa y Ubicación de los Principales Museos
El centro histórico de Antigua Guatemala es compacto y perfectamente caminable. La mayoría de los museos en Antigua Guatemala se encuentran dentro de un radio de 10-15 minutos a pie desde el icónico Parque Central.
Algunos sitios especiales como Santo Domingo del Cerro o la Casa del Tejido Tradicional requieren transporte (tuk-tuk, Uber o taxi), pero la inversión vale la pena por la experiencia cultural única que ofrecen.

Distribución por Zonas:
- Zona Central: Museo del Libro Antiguo, Arte Colonial, Palacio de Capitanes
- Zona Norte: Las Capuchinas, Santa Clara
- Zona Este: Casa Santo Domingo (complejo principal)
- Zona Sur: San Francisco el Grande, La Merced
- Fuera del centro: Santo Domingo del Cerro, Casa del Tejido (San Antonio Aguas Calientes)
Los 12 Museos Imprescindibles en Antigua Guatemala
1. Museo del Libro Antiguo: Tesoro Bibliográfico Colonial
Este pequeño pero fascinante museo es una joya oculta entre los museos en Antigua Guatemala. Ubicado en el edificio que albergó la primera imprenta de Centroamérica, expone la evolución de la impresión y publicación en Guatemala desde el período colonial.
Qué verás:
- Prensas de tipos móviles originales del siglo XVII
- Primeras ediciones de libros guatemaltecos y centroamericanos
- Técnicas de encuadernación colonial
- Mapas antiguos de la Capitanía General de Guatemala
- Documentos históricos sobre la fundación de Antigua
Datos prácticos:
- Tiempo recomendado: 30-45 minutos
- Mejor momento: Por las mañanas, temprano para evitar grupos
- Ideal para: Amantes de la historia, bibliófilos, estudiantes
- Fotografía: Permitida sin flash
2. Museo de Arte Colonial: Tesoros del Barroco Guatemalteco
Considerado uno de los museos en Antigua Guatemala más importantes para entender el arte sacro colonial, alberga la colección más completa de pintura, escultura y orfebrería de los siglos XVII y XVIII en Centroamérica.
Colección destacada:
- Retablos barrocos tallados y policromados
- Pinturas de la Escuela Guatemalteca (influencia española e indígena)
- Platería y orfebrería sacra
- Mobiliario litúrgico colonial
- Textiles religiosos bordados a mano
Por qué es especial: Este museo te ayuda a contextualizar y apreciar mejor las iglesias y conventos que visitarás en Antigua. Entenderás los estilos artísticos, la iconografía religiosa y las técnicas que hacen único al arte colonial guatemalteco.
Datos prácticos:
- Tiempo recomendado: 60-75 minutos
- Audioguías: Disponibles en español e inglés
- Tienda del museo: Reproducciones y artesanías de calidad
3. Convento y Museo de Las Capuchinas: Arquitectura Única en América
Este es más que un museo tradicional; es un sitio museo donde caminas por las ruinas interpretadas del único convento de monjas capuchinas construido en América durante el período colonial.
Características únicas:
- Torre circular de celdas: Diseño arquitectónico único en el continente
- Patios con arcos y columnas perfectamente conservados
- Sistema de distribución de agua colonial
- Celdas individuales de las monjas con explicaciones de la vida conventual
- Miradores con vistas a los volcanes Agua y Fuego
Experiencia recomendada: Dedica tiempo a caminar lentamente por los claustros. La luz que se filtra por los arcos crea una atmósfera única para fotografías, especialmente durante las horas doradas del amanecer y atardecer.
Datos prácticos:
- Tiempo recomendado: 45-75 minutos
- Mejor luz para fotos: 8:00-10:00 AM y 4:00-6:00 PM
- Accesibilidad: Pisos irregulares, no recomendado para sillas de ruedas
4. Convento de Santa Clara: Ruinas Románticas e Historia Sísmica
Las ruinas del Convento de Santa Clara narran la historia de Antigua Guatemala a través de sus terremotos. Este sitio museo combina arquitectura colonial, jardines paisajísticos y paneles interpretativos sobre los eventos sísmicos que moldearon la ciudad.
Qué explorar:
- Arcos góticos y renacentistas mezclados
- Jardines con especies nativas y coloniales
- Paneles sobre los terremotos de 1717 y 1773
- Restos de la iglesia conventual
- Patios ideales para fotografía arquitectónica
Historia fascinante: El convento fue fundado en 1699 y abandonado tras los terremotos del siglo XVIII. Su estado de “ruina romántica” inspiró a viajeros y artistas del siglo XIX y XX.
5. Museo Casa Santo Domingo: La Experiencia Todo en Uno
Si solo puedes visitar uno de los museos en Antigua Guatemala, que sea Casa Santo Domingo. Este complejo hotel-museo es el más completo y ofrece múltiples salas temáticas en un entorno colonial excepcional.
Salas y colecciones:
- Museo de Arqueología Maya: Piezas del Petén, Tikal y sitios guatemaltecos
- Arte Precolombino: Cerámica, jade y textiles prehispánicos
- Farmacia Antigua: Botica colonial con frascos y recetas originales
- Cerería: Proceso tradicional de elaboración de velas para procesiones
- Vidrio Moderno: Contraste contemporáneo con arte guatemalteco actual
Espacios únicos:
- Ruinas del convento dominico original
- Patios con fuentes coloniales
- Criptas arqueológicas bajo el hotel
- Jardines con esculturas contemporáneas
Datos prácticos:
- Tiempo recomendado: 2-3 horas completas
- Entrada combinada: Incluye todas las salas
- Restaurantes: Opciones gastronómicas dentro del complejo
- Estacionamiento: Disponible para visitantes
6. Santo Domingo del Cerro: Arte Contemporáneo con Vistas Espectaculares
Ubicado en las laderas que rodean Antigua, este espacio combina galerías de arte contemporáneo, esculturas al aire libre y algunos de los mejores miradores hacia los volcanes Agua, Fuego y Acatenango.
Qué encontrarás:
- Esculturas de artistas guatemaltecos y centroamericanos
- Galerías con exposiciones temporales
- Senderos artísticos entre vegetación nativa
- Miradores panorámicos hacia el valle de Panchoy
- Espacios para eventos culturales y conciertos
Mejor momento para visitar: El atardecer es mágico. La luz dorada sobre los volcanes, combinada con las esculturas, crea una experiencia visual única. Planifica llegar 1 hora antes del sunset para disfrutar tanto el arte como el paisaje.
Datos prácticos:
- Transporte: Uber/taxi (15 minutos desde el centro, Q25-35)
- Tiempo recomendado: 90-120 minutos
- Recomendación: Combina con almuerzo o cena en el restaurante del sitio
7. ChocoMuseo Antigua: Experiencia Interactiva Maya
Este museo interactivo te sumerge en la historia del cacao desde las civilizaciones mayas hasta la actualidad, con énfasis en la tradición guatemalteca del chocolate.
Experiencias disponibles:
- Tour educativo: Historia del cacao y chocolate maya
- Talleres prácticos: Elabora tu propia tableta de chocolate
- Cata de chocolate: Degustación de diferentes tipos y orígenes
- Bebida maya: Preparación tradicional del chocolate caliente con especias
- Tienda especializada: Productos guatemaltecos de cacao
Por qué es especial: Guatemala es el origen del cacao fino de sabor. Este museo te conecta con una tradición milenaria que sigue siendo fundamental en la economía y cultura del país.
Datos prácticos:
- Tiempo básico: 30-45 minutos (solo museo)
- Con talleres: 90-120 minutos
- Reservaciones: Recomendadas para talleres
- Ideal para: Familias con niños, amantes del chocolate
8. Museo del Jade / Casa del Jade: Piedra Sagrada Maya
El jade era más valioso que el oro para los mayas. Este museo especializado te explica la importancia cultural, espiritual y técnica de esta piedra sagrada en Mesoamérica.
Colección educativa:
- Tipos y colores de jade guatemalteco
- Técnicas prehispánicas de tallado
- Significados espirituales y rituales
- Jade en la cosmovisión maya
- Taller de artesanos contemporáneos
Experiencia recomendada: No es solo un museo; también funciona como taller activo donde puedes ver artesanos trabajando el jade con técnicas tradicionales.
9. Museo y Santuario de San Francisco el Grande (Hermano Pedro)
Este complejo religioso combina historia colonial, arquitectura barroca y devoción popular alrededor de la figura del Hermano Pedro de San José Betancur, primer santo de Guatemala.
Qué incluye la visita:
- Basílica de San Francisco (arquitectura colonial)
- Ruinas del convento franciscano original
- Museo con reliquias del Hermano Pedro
- Paneles sobre milagros y canonización
- Espacio de oración y reflexión activo
Importancia cultural: El Hermano Pedro es una figura central en la espiritualidad guatemalteca. Entender su historia te conecta con las tradiciones religiosas que siguen vivas en Antigua.
10. Museo de Semana Santa: Tradición Viva
Dependiendo de la época del año, encontrarás espacios dedicados a la imaginería procesional, andas históricas y la preparación de las famosas procesiones de Cuaresma y Semana Santa de Antigua Guatemala.
Temporalidad especial:
- Enero-Abril: Exhibiciones completas y talleres de alfombras
- Semana Santa: Acceso especial a pasos procesionales
- Resto del año: Colección permanente reducida
Por qué es único: Las procesiones de Antigua están consideradas entre las más espectaculares del mundo. Este museo te ayuda a entender la complejidad artística, religiosa y cultural detrás de esta tradición centenaria.
11. Palacio de los Capitanes Generales: Historia Institucional
El icónico edificio del costado sur del Parque Central alberga exhibiciones temporales y permanentes sobre la historia política y administrativa de la Capitanía General de Guatemala.
Temas frecuentes:
- Historia de la colonización española
- Terremotos y reconstrucciones de Antigua
- Vida política colonial
- Exposiciones de arte temporal
- Documentos históricos
12. Casa del Tejido Tradicional: Arte Textil Vivo
Ubicada en San Antonio Aguas Calientes (20 minutos de Antigua), esta casa-museo ofrece la experiencia más auténtica de textiles guatemaltecos.
Experiencia completa:
- Demostración de telar de cintura
- Explicación de simbologías en huipiles
- Proceso de teñido natural con plantas
- Tienda con compra directa a artesanas
- Talleres de tejido básico
Importancia cultural: Los textiles guatemaltecos son considerados entre los más sofisticados del mundo. Cada diseño cuenta historias ancestrales y representa identidades comunitarias específicas.
Rutas Optimizadas para Visitar Museos en Antigua Guatemala
Ruta de 1 Día: Lo Esencial

Mañana temprana (8:00-12:00)
- Museo del Libro Antiguo (30 min) – Abre temprano, evitas multitudes
- Museo de Arte Colonial (60 min) – Base cultural para entender el arte sacro
- Convento de Las Capuchinas (60 min) – Arquitectura única y fotos espectaculares
Almuerzo (12:00-13:30) Restaurantes recomendados: Café Sky, Hector’s Bistro o La Fonda de la Calle Real (todos cerca del Parque Central)
Tarde (13:30-18:00)
- Casa Santo Domingo (2.5 horas) – El complejo más completo
- ChocoMuseo (45 min con degustación) – Experiencia dulce y educativa
Atardecer (18:00-19:30)
- Santo Domingo del Cerro – Esculturas y vista panorámica al sunset
Total estimado: 6-7 horas de museografía + tiempo de traslados y comidas
Ruta de 2 Días: Experiencia Completa
Día 1: Historia y Arte Colonial
- Mañana: Libro Antiguo + Arte Colonial + Las Capuchinas
- Tarde: Santa Clara + paseo fotográfico por el Arco de Santa Catalina
- Atardecer: Museo del Jade + cena en zona La Merced
Día 2: Cultura Viva y Contemporánea
- Mañana: Casa Santo Domingo (dedicar 3 horas completas)
- Tarde: ChocoMuseo con taller + San Francisco el Grande
- Atardecer: Santo Domingo del Cerro
Día opcional 3: Experiencias Especiales
- Mañana: Casa del Tejido en San Antonio Aguas Calientes
- Tarde: Museos de Semana Santa (si es temporada) o revisita favoritos
Ruta Temática: Arte y Espiritualidad
Para visitantes interesados específicamente en arte sacro y tradiciones religiosas:
- Arte Colonial – Base teórica
- Las Capuchinas – Arquitectura conventual
- San Francisco el Grande – Devoción popular
- Casa Santo Domingo – Arte precolombino y colonial
- Museos de Semana Santa (temporada) – Tradición viva
Ruta Familiar con Niños
Museos especialmente amigables para familias:
- ChocoMuseo – Interactivo y delicioso
- Convento de Las Capuchinas – Espacios amplios y patios seguros
- Santa Clara – Jardines y espacio para correr
- Casa del Tejido – Demostraciones en vivo
- Santo Domingo del Cerro – Arte al aire libre y vistas
Precios y Presupuesto para Museos en Antigua Guatemala
Rango de Precios por Museo (2025)
Económicos (Q10-Q30)
- Museo del Libro Antiguo
- Museo del Jade
- Palacio de Capitanes (exhibiciones temporales)
Rango medio (Q35-Q60)
- Museo de Arte Colonial
- Convento de Santa Clara
- San Francisco el Grande
- Museos de Semana Santa
Premium (Q75-Q120)
- Convento de Las Capuchinas
- Casa Santo Domingo (entrada completa)
- Santo Domingo del Cerro
Experiencias especiales
- ChocoMuseo con taller: Q75-Q150
- Casa del Tejido + transporte: Q100-Q200
- Guías privados: Q200-Q400 por grupo
Descuentos Disponibles
- Estudiantes: 50% descuento con carnet vigente
- Niños menores de 12: Entrada gratuita en la mayoría
- Guatemaltecos: Tarifas preferenciales en sitios estatales
- Adultos mayores: Descuentos en algunos museos privados
Presupuesto Total Estimado
Día básico (6 museos principales)
- Entradas: Q200-Q350 por persona
- Comidas: Q100-Q200 por persona
- Transporte interno: Q50-Q100
- Total: Q350-Q650 por persona
Día premium con experiencias
- Entradas y talleres: Q400-Q600
- Comidas en restaurantes recomendados: Q200-Q350
- Transporte y guías: Q150-Q250
- Total: Q750-Q1,200 por persona

Consejos de Experto para Maximizar tu Visita
Timing Perfecto
Mejores días para visitar:
- Martes a jueves: Menos multitudes, mejor atención
- Evitar sábados: Día más concurrido para turismo nacional
- Domingos: Algunos museos tienen entrada gratuita o reducida
Mejores horarios:
- 8:00-10:00 AM: Luz perfecta para fotografía, menos grupos
- 2:00-4:00 PM: Horario ideal después del almuerzo
- Evitar 11:00 AM-1:00 PM: Horario pico de tours grupales
Qué Llevar
Esenciales:
- Efectivo en quetzales (no todos aceptan tarjeta)
- Cámara con batería extra
- Botella de agua reutilizable
- Calzado cómodo con suela antideslizante
- Bloqueador solar y gorra
- Documento de identidad para descuentos
Época de lluvias (mayo-octubre):
- Paraguas compacto o capa impermeable
- Bolsa impermeable para electrónicos
- Calzado que seque rápido
Para fotografía:
- Trípode ligero para interiores con poca luz
- Filtros UV para exteriores
- Batería portátil para celular
Etiqueta y Protocolo en Museos
Normas generales:
- No usar flash en salas de arte
- No tocar piezas ni superficies históricas
- Mantener silencio en espacios religiosos activos
- Respetar las áreas restringidas y señalizaciones
Fotografía responsable:
- Verificar políticas específicas en cada museo
- No fotografiar otros visitantes sin permiso
- Evitar selfies en sitios de carácter religioso solemne
- Usar trípodes solo donde esté permitido
Sostenibilidad y Turismo Responsable
Prácticas recomendadas:
- Llevar tu propia botella de agua
- Usar transporte compartido entre sitios lejanos
- Comprar souvenirs directamente de artesanos
- Respetar horarios y capacidad de carga de cada sitio
- Seguir senderos marcados en ruinas arqueológicas
Compras responsables:
- En jade: verificar autenticidad y procedencia
- En textiles: privilegiar cooperativas de mujeres artesanas
- Evitar réplicas que puedan dañar patrimonio arqueológico
- Preguntar sobre certificaciones de comercio justo
Dónde Comer Entre Museos
Cerca del Parque Central
- Café Sky: Terrazas con vista, ideal para descansar entre museos
- Hector’s Bistro: Cocina guatemalteca contemporánea
- La Fonda de la Calle Real: Ambiente colonial, precios moderados
- Café Condesa: Desayunos abundantes y café de origen
Zona La Merced
- Fridas: Comida mexicana-guatemalteca, ambiente colorido
- Rainbow Café: Opciones vegetarianas, buen café
- Sobremesa: Cocina de autor, perfecto para cenas especiales
Dentro de Complejos Museísticos
- Casa Santo Domingo: Restaurantes de lujo con vista a ruinas
- Santo Domingo del Cerro: Restaurante con vista panorámica
- Opciones económicas: Comedores locales cerca de cada museo
Museos en Antigua Guatemala Según Temporada
Temporada Alta (diciembre-abril)
Ventajas:
- Todos los museos abiertos con horarios completos
- Mejor clima para caminar entre sitios
- Exposiciones especiales de Semana Santa
- Mayor disponibilidad de guías especializados
Consideraciones:
- Precios más altos en algunas experiencias
- Mayor afluencia de visitantes
- Necesario reservar talleres con anticipación
Temporada de Lluvias (mayo-noviembre)
Ventajas:
- Menos multitudes en museos
- Precios más accesibles
- Paisajes más verdes en sitios con jardines
- Mejor disponibilidad para experiencias personalizadas
Consideraciones:
- Algunos museos al aire libre pueden cerrar temporalmente
- Necesario planificar según pronóstico del tiempo
- Transporte a sitios en laderas puede complicarse
Eventos Especiales
Semana Santa (marzo-abril)
- Museos de cofradías con exhibiciones especiales
- Talleres de elaboración de alfombras procesionales
- Acceso especial a imaginería religiosa
- Horarios extendidos en algunos sitios
Día de los Muertos (noviembre)
- Exhibiciones temporales sobre tradiciones guatemaltecas
- Talleres de arte funerario colonial
- Actividades especiales en sitios religiosos
Accesibilidad en Museos de Antigua Guatemala
Sitios Más Accesibles
- Casa Santo Domingo: Rampas y accesos adaptados
- Museo de Arte Colonial: Planta baja accesible
- ChocoMuseo: Totalmente accesible
Sitios con Limitaciones
- Las Capuchinas: Pisos irregulares, escalones
- Santa Clara: Terreno desnivelado
- Santo Domingo del Cerro: Acceso por senderos
Recomendaciones para Visitantes con Movilidad Reducida
- Contactar museos con anticipación
- Solicitar rutas alternativas cuando estén disponibles
- Considerar visitas guiadas especializadas
- Planificar tiempo extra para traslados
Museos en Antigua Guatemala: Impacto Cultural y Económico
Importancia Patrimonial
Los museos en Antigua Guatemala no son solo espacios de exhibición; son guardianes activos de patrimonio cultural invaluable. Cada museo contribuye a:
- Preservación: Conservación de arte, documentos y objetos históricos
- Educación: Formación cultural de nuevas generaciones
- Investigación: Centros de estudio sobre historia guatemalteca
- Identidad: Fortalecimiento de la identidad cultural nacional
Contribución Económica
El turismo cultural generado por los museos representa:
- 30% del turismo total en Antigua Guatemala
- Más de 500 empleos directos e indirectos
- Ingresos anuales superiores a Q50 millones
- Dinamización de comercio local y artesanal
Preguntas Frecuentes sobre Museos en Antigua Guatemala
¿Cuáles son los museos más importantes si tengo poco tiempo?
Para una visita de medio día, prioriza:
- Museo de Arte Colonial – Base cultural esencial
- Convento de Las Capuchinas – Arquitectura única
- Casa Santo Domingo – Experiencia más completa
Con un día completo, agrega ChocoMuseo y Santo Domingo del Cerro.
¿Hay museos gratuitos en Antigua Guatemala?
Algunos espacios tienen entrada libre o por donación voluntaria:
- Ciertas exhibiciones en el Palacio de Capitanes
- Días especiales en museos estatales
- Espacios religiosos con componente museístico
La mayoría cobra entrada, pero los precios son accesibles comparados con estándares internacionales.
¿Es necesario reservar con anticipación?
Reservación obligatoria:
- Talleres del ChocoMuseo
- Grupos grandes (10+ personas)
- Guías especializados
Reservación recomendada:
- Casa del Tejido (incluye transporte)
- Santo Domingo del Cerro para eventos especiales
- Visitas durante Semana Santa
Entrada directa:
- Mayoría de museos y sitios patrimoniales
- Horarios regulares de operación
¿Puedo visitar museos con niños pequeños?
Altamente recomendados para familias:
- ChocoMuseo: Interactivo y delicioso
- Casa del Tejido: Demostraciones en vivo
- Santo Domingo del Cerro: Espacios amplios al aire libre
Requieren supervisión especial:
- Las Capuchinas (balcones y desniveles)
- Santa Clara (ruinas con escalones irregulares)
Tips para visitas familiares:
- Planifica visitas más cortas (30-45 min por museo)
- Lleva snacks y agua
- Elige horarios cuando los niños estén más descansados
¿Qué ropa es más apropiada?
Recomendaciones generales:
- Calzado cómodo con suela antideslizante (adoquines resbaladizos)
- Ropa cómoda que permita caminar extenso
- Sombrero o gorra para protección solar
- Bloqueador solar (altitud de 1,500 metros)
Para sitios religiosos activos:
- Evitar shorts muy cortos o tirantes
- Llevar algo para cubrirse en espacios de oración
- Respetar códigos de vestimenta conservadores
Época de lluvias:
- Capa ligera o paraguas compacto
- Calzado que seque rápido
- Bolsa impermeable para documentos
¿Dónde puedo ver las famosas procesiones de Semana Santa?
Museos relacionados con Semana Santa:
- La Merced: Museo de cofradías y imaginería
- San Francisco el Grande: Centro de devoción del Hermano Pedro
- Espacios de cofradías: Exhibiciones temporales en Cuaresma
Mejores puntos para ver procesiones:
- Parque Central y calles aledañas
- 5ª Avenida Norte y Sur
- Arco de Santa Catalina
Planificación especial: Las procesiones de Cuaresma y Semana Santa requieren planificación anticipada. Los museos relacionados ofrecen contexto cultural invaluable para entender esta tradición centenaria.
Conclusión: Tu Aventura Cultural en Antigua Guatemala
Los museos en Antigua Guatemala ofrecen un viaje fascinante a través de siglos de historia, arte y tradiciones que siguen vivas en el corazón de Guatemala. Desde las sofisticadas técnicas de los artesanos coloniales hasta las tradiciones mayas ancestrales, cada museo aporta una pieza única al rompecabezas cultural guatemalteco.
Ya sea que dispongas de unas horas o varios días, que viajes solo o en familia, que busques arte sacro o experiencias interactivas, esta ciudad colonial tiene propuestas museísticas para todos los gustos y presupuestos. La clave está en planificar según tus intereses, permitir tiempo suficiente para absorber la riqueza cultural y mantener una actitud de respeto hacia el patrimonio que estás explorando.
Recuerda que visitar los museos en Antigua Guatemala no es solo una actividad turística; es una contribución directa a la preservación del patrimonio cultural guatemalteco y al desarrollo de las comunidades locales. Cada entrada que compras, cada taller al que asistes y cada compra responsable que realizas ayuda a mantener viva esta riqueza cultural para futuras generaciones.
¡Prepara tu cámara, calza zapatos cómodos y déjate sorprender por los tesoros culturales que te esperan en cada rincón de esta ciudad patrimonio de la humanidad!
Esta guía se actualiza regularmente con nueva información sobre horarios, precios y exhibiciones. Para información específica y actualizada, siempre consulta las fuentes oficiales de cada museo antes de tu visita.